Organizaciones sociales y organismos de derechos humanos denunciaron la irrupción de una tanqueta de la Policía Federal durante la movilización del 24 de marzo llevada a cabo en Rosario, Santa Fe.
A través de un comunicado, las organizaciones firmantes, entre las que se encuentran Colectivo Nacional de Ex [email protected] Polí[email protected] y Familiares, Asociación Anahí, Ronda de madres de plaza 25 de Mayo, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Museo de la Memoria y APDH Regional (todas filial Rosario), entre otras manifestaron el "más enérgico repudio frente a la provocación realizada por la Policía Federal que con una tanqueta armada irrumpió en dicha Marcha".
24M: el derecho a la identidad desde el punto de vista de un varón trans
En esa línea, advirtieron que "la presencia de este vehículo tuvo un claro mensaje intimidante y francamente provocador, reforzado por personal policial armado con metralletas".
Según informó el medio autogestivo La Retaguardia, la multitudinaria marcha (aproximadamente 80 mil personas), pasó por donde funcionó el centro clandestino (hoy convertido en Espacio de memoria) para luego continuar su recorrido por la calle San Lorenzo, y tres cuadras más adelante, sobre la calle Paraguay, se toparon con una tanqueta de la Policía Federal.
Lo sorpresivo y que, además, generó alerta en lxs manifestantes no fue únicamente el hecho de ver el vehículo estacionado en ese contexto, sino, como indicó Marta Suárez, una militante de derechos humanos a La Retaguardia, es que comenzó su marcha e interrumpió la de quienes se manifestaban. "Cruzó la cabecera de la marcha para estacionarse del otro lado. Es decir, no necesitaba transitar, lo que necesitaba era amedrentarnos e intimidarnos, además de provocar. Porque se quedó estacionada”.
SOMOS UNA COOPERATIVA
NOS AUTOGESTIONAMOS
VOS NOS FINANCIÁS
¿CÓMO?
También argumentó que "la concentración de hizo en la Plaza San Martin, porque está frente a la Casa de Gobierno y porque ese edificio antes era la Jefatura de Policía y ahí funcionó un Centro Clandestino de desaparición, tortura y muerte; en pleno centro” de Rosario.
Identidad LGBTIQ+ y Memoria: dos gigantes que caminan de la mano
En el mismo texto, lxs militantes expresaron: "Hemos enfrentado a la última dictadura militar y no vamos a permitir agresiones, intimidaciones, amenazas de parte de quienes han demostrado durante la misma ser enemiga y carcelera del pueblo argentino. Exigimos una pronta y clara respuesta sobre quién determinó la realización de esta provocación sobre mujeres, hombres y niños que, como todos los años, salimos por las calles de todo el país a decir Nunca Más Terrorismo de Estado".