SOCIEDAD | represión

Conflicto docente: reprimidos por la policía y presos por luchar

El maestro de escuela secundaria Juan Manuel Mauro, secretario de la Escuela Secundaria de la EMEM 3 del D.E. 19, fue golpeado y detenido tras la represión de ayer. Algunos pseudo periodistas informaron que era un barra brava.

Conflicto docente: reprimidos por la policía y presos por luchar
Conflicto docente: reprimidos por la policía y presos por luchar

Juan Manuel Mauro es docente, titular en la Escuela Secundaria de la EMEM 3 del D.E. 19, desde el año 2012, en la villa 1-11-14, en el Bajo Flores. Algunos pseudo periodistas informaron ayer, tanto en televisión como en redes sociales, que no era docente, sino un barra brava.

 
Mauro escribió un texto que fue difundido por La Garganta Poderosa, luego del acto represivo de las fuerzas de Infantería de la Ciudad de Buenos Aires, este domingo, en horas de la noche:
 

"PRESOS POR LUCHAR"

 

"Sinceramente, nunca, ni el más fatalista de todos nosotros, ni la más pesimista de todas nosotras, pudo haber imaginado que llegarían a esto. Los escuchamos, y con qué paciencia los escuchamos, cuando nos dijeron que usáramos la creatividad para llevar adelante nuestro reclamo, con los pibes adentro del aula, soportando el cinismo de los estigmas que alimentan, con la plata que le roban a la educación. Pues ahí estábamos, un domingo a la tarde, en una plaza pública, sin cortar el tránsito, ni detener la actividad escolar, tratando de instalar una escuela itinerante frente al Congreso, en las narices de un gobierno neoliberal, que saca toda su artillería en los medios oficialistas, porque vive de campaña electoral.
Mandaron a la Infantería, ¡para combatir a terroristas con delantal! Sin mediar palabra, soltaron a la jauría enajenada de sus manos duras, de sus cabezas huecas, de sus políticas salvajes, denunciando el pánico que sienten frente al poder de la escuela pública y los trabajadores organizados. Junto a mi compañero Miguel Acuña, también docente de la escuela "Carlos Geniso" del Bajo Flores, nos agarraron entre varios policías, dos de civil. Nos patearon, nos tiraron al piso, nos verduguearon y nos subieron a un patrullero, por "robo, lesiones y resistencia a la autoridad". ¿Cómo habrán dado las pruebas PISA, entre las Fuerzas de Seguridad? Maniatados como si fuéramos bandidos, no sólo nos golpeaban y nos chicaneaban, camino a la Comisaría 6°, sino que además parodiaban nuesrtra condición de docentes, porque ahora se puso de moda llamarnos "gremialistas", con la misma impunidad que llaman "empleados" a sus militantes y "desalojos" a las represiones. De haber podido dialogar o al menos emitir una respuesta, les hubiera contado que sí, que soy maestro de grado, además de laburar como secretario en una secundaria. Y que de lunes a lunes, trabajo fuerte para que los pibes del barrio, o sus propios hijos, puedan armar su futuro, aunque nos cobren siempre tan caros nuestros gritos de libertad. No les molestan los paros, les molesta la dignidad. Somos nosotros, los Maestros Villeros, quienes defendemos la educación todos los días del año y son ustedes, los hombres dentro del uniforme, los hombres detrás del uniforme y los hombres arriba del uniforme, quienes atacan sistemáticamente a cualquier plataforma posible de liberación, que no se ajuste a la oferta y la demanda que presentan por televisión, antes de tirarnos con el peso de la cana, arrancándonos con sus manos bien de raíz. Hoy abrazamos el Congreso. Y mañana, paramos en todo el país".   Por Juan Manuel Mauro, Maestro Villero, Escuela 19 de la Villa 1-11-14, golpeado y detenido ayer por la Infantería de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.


Temas

Dejá tu comentario