SOCIEDAD | ministerio de salud | presupuesto 2016

Grave: denuncian subejecución presupuestaria en áreas clave de Salud en 2016

Entre los departamentos más afectados estuvieron los responsables de investigar y prevenir enfermedades como dengue y mal de chagas, o los programas contra el VIH/SIDA.

En 2016, algunas áreas clave del Ministerio de Salud y Seguridad Social de la Nación tuvieron una ejecución de dinero muy inferior a la prevista en el Presupuesto, según una investigación del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Entre los departamentos más afectados estuvieron el Instituto Nacional de Medicina Tropical, responsable de la investigación, generación de conocimiento y realización de capacitaciones sobre la prevención y control de enfermedades como, por ejemplo, el dengue y el mal de Chagas. En ese sector, solamente se invirtió el 8,35% del total previsto por ley.

Durante el 2016 la Dirección de SIDA y ETS, que tiene como uno de sus objetivos fundamentales disminuir la incidencia de la infección de VIH/SIDA, de las infecciones de transmisión sexual y de las hepatitis virales en Argentina, tuvo una ejecución presupuestaria del 78,61%.

El Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, creado por la ley N° 25.673, del año 2002, y que busca promover la salud sexual y reproductiva de la población, desde una perspectiva de género y como un derecho fundamental de las personas, tuvo un 78,94% de ejecución presupuestaria durante el año pasado.

El Programa Nacional de Salud Escolar, que tiene como propósito promover el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes con el objetivo de propiciar la accesibilidad al sistema de salud, ejecutó apenas el 37,54% del presupuesto asignado.  



Dejá tu comentario