ECONOMÍA | españa | macri

Macri le pidió mayores inversiones a los empresarios españoles

Ante un auditorio conformado por empresarios españoles, el presidente les pidió que inviertan “dentro de la mayor transparencia”. Se quejó de la “herencia recibida”.

El presidente Mauricio Macri convocó hoy a empresarios españoles a invertir en el país y aseguró que el Gobierno "les dará facilidades siempre dentro de la mayor transparencia" y luchando "contra la corrupción", al hablar en el Encuentro Empresarial Iberoamericano, en uno de los edificios de Catalinas, en la zona de Retiro. Ante representantes de empresas agrupados en la Cámara Española de Comercio de Argentina, en el auditorio de la empresa Techint, Macri los exhortó además a "ser parte de la agenda global" e invertir y "trabajar dentro de las leyes, cuidando las leyes y cuidando el medio ambiente".

En un corto discurso, el jefe de Estado les remarcó que se les "va a facilitar y estimular el desarrollo" para que puedan invertir, "especialmente en sectores estratégicos".

A tono con el discurso de Cambiemos, Macri insistió en que recibió "el país al borde de una crisis, con un 700 por ciento de inflación acumulada" y el Estado "colapsado, desquiciado, plagado de corrupción, sin planeamiento" con incapacidad por lo tanto para "resolver la pobreza y la exclusión".

El líder del Pro dijo que lo "hubiesen tildado de loco" un año atrás en la campaña electoral cuando "había bastante escepticismo" acerca lo que proponía respecto de "terminar con el cepo, remover las barreras comerciales, salir el problema del default y abrir las inversiones". Según su visión, Argentina "es uno de los países que despierta mayor atracción" y "es aquí donde nos encontramos, tratando de lograr una Argentina con pobreza cero, y generar empleo, inversión y confianza".

En ese plano, apuntó que "claramente todos los días se demuestra eso en los hechos" porque "hay un Gobierno que entiende que la tarea es facilitar los proceso de inversión y de adquisición de conocimiento, porque ése es el camino del trabajo".

Macri dice ser contrario a "inventar trabajo público que abona el clientelismo y la mala política"

El presidente rescató que "hay una enorme participación de la comunicad española en Argentina, que la convierte en el segundo país en inversiones, con más de 250 empresas que han sobrevivido a la crisis, especialmente en estos diez años".

Macri mencionó los problemas en ese lapso de "la inflación y las trabas a las empresas" con lo cual, sostuvo, "hace más de 5 años que no se genera empleo". Por eso, el jefe de Estado dijo que su "tarea fundamental es generar trabajo, ser parte de este proceso" y recordó que los principales sectores con inversión de España son la banca, la construcción y seguros, entre otros.

En ese punto, Macri convocó a los empresarios a que "sigan y amplíen" esas inversiones, especialmente los exhortó a "apoyar en sectores estratégicos" como "la energía sustentable, el turismo, la industria, la alimentación y la infraestructura, base para que podamos crecer, con la construcción de obras como caminos, energía riego, puertos y trenes". Al respecto, el jefe de Estado aseveró que desde el Gobierno serán "muy agresivos en términos de inversión", y lo contrastó con la anterior gestión al argumentar que es contrario a "inventar trabajo público que abona el clientelismo y la mala política".  



Temas

Dejá tu comentario