SOCIEDAD | derechos humanos

Una maestra invitó al hijo del represor Bussi para hablar de "la guerra contra la subversión"

La actividad organizada por una docente tucumana generó el repudio de las redes sociales y un duro comunicado de la Secretaría de Derechos Humanos de Tucumán.

El hijo del represor Antonio Bussi y actual concejal por San Miguel de Tucumán, Ricardo Bussi, definió a la última dictadura militar como "una guerra contra la subversión" en el marco de una charla ante decenas de alumnos de la Escuela de Comercio "República de Panamá" ubicada en la provincia de Tucumán.

Bussi utilizó la misma frase que los represores que asaltaron el poder en 1976 para justificar su accionar luego de la invitación de una maestra de la ciudad de Concepción, a 85 km de la capital provincial. La indignación se multiplicó debido a que a sólo 30 minutos de allí se encuentra Famaillá, donde funcionó el primer centro clandestino de detención del país. El año pasado, la "Escuelita de Famaillá" fue declarada Lugar Histórico Nacional.

"Quiero agradecer a Ricardo Bussi por haber asistido a nuestra clase y brindar su testimonio. Sobre un tema que nadie quiere hablar y muchos quieren callar. Un aplauso para este gran hombre que no solo habló sino que explicó a mis alumnos lo que se vivió durante el periodo del 76' y poder honrar la memoria de su padre", posteó la maestra Agustina Janin y sumó imágenes de la visita. Luego publicó los mensajes que recibió en los que, según dijo la insultaron y la atacaron por su decisión. A las horas, eliminó aquella publicación.

La actividad mereció el repudio de la Secretaría de Derechos Humanos de Tucumán quien emitió un duro comunicado donde rechazó "enérgicamente" la actividad y recordó que es un delito realizar una apología al terrorismo de Estado: "Esta presencia es una afrenta, no sólo a las víctimas, los sobrevivientes, los familiares de los detenidos-desaparecidos, sino a la sociedad toda".

"Es inaceptable que mientras se está llevando a cabo en la provincia, la Megacausa ’Operativo Independencia’ en el que los testimonios de las víctimas dan cuenta del horror vivido durante la vigencia del mismo, a manos de los integrantes de las fuerzas represivas, se reivindique en una institución educativa estos mismos crímenes", remataron.

Dejá tu comentario